Simplemente, no entiendo algunas cosas, no entiendo el clasismo, ni el racismo y casi todos los ismos. Es más, a veces no sé, porque se ha desatado una lucha entre hombres y mujeres... y otra vez los ismos. El sufrimiento, o el abuso de poder, no tiene sexo, rasa, condición social o género.
Aunque yo no comprenda, el mundo es como es, pero, confío en que algún día, se comprenda que somos la creación perfecta para la experiencia que vinimos a vivir.
Y así, se van mis días, entre trabajo e incertidumbre y por momentos, un sabor amargo que tal vez tiene nombre, pero no lo puedo definir.
El mundo no analiza tanto, solo canta canciones sin entender las letras, se someten a modas absurdas y se concentran en mirar el medio vaso vacío. No agradecen, suponen que es un derecho divino y se enojan cuando se les hace notar que las cosas que llegan sin esfuerzo, pueden irse por la misma inercia. De todas formas, yo no creo que todo deba ser sufrido y esforzado, hay cosas bonitas que se acercan cuando uno puede recibirlas.
A veces pienso, que se debería encontrarse la forma de aprender sin dolor, sin traumas y sin duelos. Que la enfermedad no llegue para zamarrear a quienes están desequilibrados. Quisiera un mundo donde los niños no sufran, los adolescentes sean escuchados y los adultos no se sometan. Y si... ya sé que es una utopía, pero debe haber una forma de disminuir tanto sufrimiento en el mundo. Y obviamente que hay temas más complejos y oscuros... también lo sé.
Particularmente, de una forma u otra, vi de cerca el recelo de estas burbujas, esas personas, que agrupadas, se definen como superiores o portadoras de alguna especie de don que las definen y desprecian a los opuestos, cuando, en realidad, particularmente, somos piezas fundamentales de algún plan cósmico que ni siquiera logramos definir.
Pensemos en el milagro que conlleva la creación de un humano dentro de otro y la compleja coordinación de células, impulsos eléctricos y procesos automáticos que el cuerpo ejecuta, mientras nosotros, distraídos, peleamos por estupideces.
Somos algo tan bello... extraordinario! Las uñas y el cabello crecen despreocupados, pero, las pestañas no. Los ojos, los oídos, el tacto y, hasta el sonido de la voz, son característicos de cada uno. ADN, huellas dactilares, patrones de iris, frecuencias, ritmos, impulsos y reacciones de varios tipos, hacen de nosotros lo que somos.
Nadie habla de intuición, porque parece algo intangible e improbable, pero no lo es.
Nadie puede definir el mundo onírico con certeza, es como una mini muerte, pero con la opción de revivir y el cerebro despierto, funcionando en otra realidad, mientras el cuerpo se repara, reemplaza y se estabiliza.
¿Qué es el amor realmente? Cada uno tendrá su definición y lo partirán en etapas, en categorías, etc. etc. Yo creo que es como un púlsar, un latido, como energía que revoluciona y lo cambia todo. Algunos afirman que vibrar en amor, es vibrar alto, lejos de emociones negativas, para otros, es casi un portal al sufrimiento, o la liberación de algunos químicos que producen sensaciones intensas. Yo asocio el amor con rejuvenecimiento, espontaneidad e intensidad de emociones.
Alguien me dijo una vez, que se le había terminado el enamoramiento, que había entrado en la etapa del amor real y que, tal vez, con el tiempo, el amor se transformaría en algo así como un amor de hermanos.
Si alguien quiere matar la magia, copien la frase y repítanla como si se hubiesen leído todos los libros de sicología y ya pudieran enumerar todas las etapas previstas, pero, ese fuego que se encendió en un principio, se va a ir apagando, hasta que esa definición tan fría del amor, se concrete. Para aportar algún dato, no solo me enojé al escuchar ese baldazo de agua fría, sino, que finalmente, pude comprobar que jamás hubo amor en esa relación, pero sonó como alguien que poseía una certeza avalada por un terapeuta. Yo les puedo asegurar que esa persona no tenía idea de lo que significa amar a alguien.
El amor, no es recíproco por ley divina, es recíproco por milagro, al menos, con la misma intensidad. Y no es verdad que se apague como una velita. Se puede negar, se puede disfrazar o intentar reemplazar... pero, no nació para eso. El amor, es libertad, es confianza, es entrega, es admiración, es intensidad, es conexión y es pasión también.
¿Qué son los celos?, esto es más complejo, porque hoy se dice que es tóxico y se pasó del extremo de pensar que es inconcebible, perverso, dañino y que el único motivo es la falta de seguridad de quien lo siente. Entonces, todos fingimos demencia y nos hacemos los superados, pero eso no soluciona nada, solo es apariencia y fingir. Ahora... por qué un celador es quien cuida y un celoso es un tóxico inseguro? Es que la línea es muy delgada, porque podes sentir que la persona que tanto querés y que tenes un vínculo tan bonito, pueda elegir a alguien más para compartir su vida, es triste, aunque sea su derecho. Entonces, tal vez, ese tipo de celo, te hace valorar a esa persona y procurar fomentar el diálogo, para que ambos puedan expresarse y tratar de solucionar los problemas de forma equitativa. Y están los celos obsesivos, extorsionadores, que nacen de la necesidad de poseer y manipular, pero eso, no es amor.
Por ese motivo, es importante definir de qué provienen los celos y si solo es una inseguridad momentánea por algún hecho específico que debería tener una explicación, o si se pasa de la línea y es control explícito.
Curiosamente, cuando un hombre o mujer, se muestran muy seguros, superados y sin temor o vulnerabilidad, suelen decir que es solo porque tienen un grado de madurez, que los posiciona en un lugar, en que los celos no existen y por lo tanto, tampoco te los van a tolerar a vos, pero, constantemente triangulan, para provocar alguna reacción que alimente su ego. No creas nada de eso, allí no hay amor, solo necesitan a alguien que reaccione a sus provocaciones, para sentirse disputados por dos o más personas , sin importar el dolor que provocan con ese juego egoísta y reprobable. Conclusión: eso no es amor, es un trastorno que destruye con su onda expansiva de perversa manipulación. Pero, la verdadera ausencia de un mínimo celo, también es falta de amor. Los extremos son peligrosos, por lo tanto y sin importar los tips o reglas impuestas, el equilibrio, buscar un punto medio, armoniza una relación.
Para terminar, únanse a una persona monogámica, si también pueden serlo, no acepten nada que les haga mal o que no conciban por principios propios. Y si alguien les dice que los humanos somos como los animales y que la monogamia realmente no existe, recuérdenles que existen parejas de animales que son íconos de fidelidad a sus parejas. Cada uno elije y negocia como quiere vivir, pero nunca acepten someterse a la voluntad de otro, por miedo a que los dejen solos, no sobrevaluen la compañía de otras personas.
Un hombre me dijo una vez, que los hombres querían tener dinero o poder, solo para tener mujeres y otro, me afirmó, que me guste o no, todos los hombres querrían tener como mil mujeres. Y si, se me pegaron muchos especímenes que presumían su intelecto, pero, con cero tacto... jajaja. Obviamente, y gracias a Dios, quedaron en el olvido, porque, el ME GUSTE O NO, no es opción, entonces... nunca más.
Si quieren muchas mujeres (bueno, para muchos es solo un deseo), no se queden con una que profese la monogamia, busquen relaciones más abiertas o quédense solos.
En algún momento de la historia, la gente aceptaba todo, por conservar las uniones a cualquier precio y según me comentaron algunas señoras mayores, separarse implicaba verse casi como una prostituta, por ese motivo, se callaban y aguantaban faltas de respeto imperdonables de sus maridos y ellos, no se iban, por su reputación y buen nombre... ponele! Por suerte, algo mejoró y solo obedecen a ese patrón quienes lo elijen de forma voluntaria.
Conservar la pasión en una pareja, no solo es posible, es imprescindible, y no se trata de algún tema puntual, es emocional y también es físico.
Pueden estar de acuerdo, o no, y de todas formas, está bien, pero... no intenten convencerme con argumentos absurdos, porque sería perder el tiempo... y el tiempo, no es un recurso renovable.
Norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.