traductor

viernes, 31 de octubre de 2025

Tenía esperanzas

 


Y ya no sé que vi... o si fue cierto,

si se lo que sentí, no fui un misterio.

Y no, no fui capaz de ver engaños,

juzgue por como soy, ¿Y fue un extraño?


Las décadas pasaron sin sonido,

en medio hubo error... ¿O no lo ha sido?

Creí en ese nombre y su recuerdo,

y le aposté al amor, con ojos ciegos.


Y ahora... ¿Qué más da, si fue sincero?

si quiso una ficción, o fue un intento.

Y no sirve saber si me han querido,

no se lastima a alguien por cariño.


Y si, todo está bien... no espero nada,

y claro que esperé... tenía esperanza.

El hombre, se deslumbra entre propuestas,

no aprende a discernir qué es quimera.


Y es claro, que no pienso si fue bueno,

si trajo aprendizaje... y todo eso.

No quiero ni escuchar que fue correcto,

por eso, ni menciono lo que siento.


No voy a consentir palabras tibias,

de alguien que no entiende mis heridas.

El que se atreva a hablar, que sea de frente,

que entienda en mi mirada que se siente.


Y si, yo soy capaz de reinventarme,

la vida, no me dió un trato amable.

me puso a decidir con mil carencias,

y en medio de un gran caos... la tormenta.


Y vivo en la vorágine de un tiempo,

con ganas de arrancarme los silencios.

Y ya no intento nada... no hay sentido,

no lucho por razón... no he entendido. 


Y aquí estoy de pie, con mucho esfuerzo,

buscando en mi trabajo, tiempo honesto.

Y no sé que esperar... lo dejo al cielo,

tal vez, deba empezar todo de nuevo.


Norma. 






jueves, 30 de octubre de 2025

Mi verdad

                                              https://www.youtube.com/watch?v=nH23RcVR8EA

 A veces, no sé como empezar... pero, es solo comenzar a escribir y las palabras surgen a borbotones, como esa fuerza que impulsa a la sangre cuando sale de su cause, por una herida. 

 Y sí, así es, fui lastimada muchas veces, fui ignorada, menospreciada y podrían surgir cantidades impensadas de palabras. Y no, no me estoy victimizando, no tengo por qué. Sinceramente, no voy a a gradecer a los supuestos maestros, que a través del dolor, me han enseñado las lecciones más importantes de mi vida... NO, no pienso agradecer eso, aunque hoy se propague con mucha impunidad esa premisa. Perdón... yo no agradezco eso, me quiero lo suficiente y confío en mi capacidad de entender por medio del razonamiento, como para enaltecer tan aberrante maltrato. Y no se confundan, nadie salió visiblemente lastimado de esas escenas, jamás hubiese tolerada ni el más mínimo rasguño sobre mi cuerpo, pero... así como existen los ladrones de guante blanco, también existen los maltratadores de guante blanco. Y no minimizo ninguna situación, porque ambos son personas violentas, y hoy se sabe, pero... años atrás, se menospreciaba todo lo que no fuera visible.

 No es malo amar, o ser empático, lo realmente incorrecto, es enfocarse en la persona inadecuada. El tema es... ¿Cómo saber que vamos a ser manipulados? Difícil... algunas personas son expertas en este rubro, a tal punto, que su vida, depende de desarrollar esas habilidades con el fin de ir cotando cabezas, para no verse tan bajos.

No estoy de acuerdo en agradecerle algo a estos seres, tampoco odiarlos, o planear venganzas, mirar hacia otro lado es la única salida. No romanticemos sus heridas, porque todos somos guerreros en esta vida y llevamos muchas cicatrices, pero... no nos da el derecho de seguir por la vida destruyendo todo lo que se nos cruza. Es verdad, que no siempre somos conscientes de lastimar, y aún así, lo hacemos. Lo grave, es saber que hacemos mal, y aún así, no intentar modificar nada.

 Bueno, cada uno sabe qué elige. Personalmente, me equivoco más de lo que quisiera y por momentos, me paro a pensar, porque ya no sé que quiero. Y no hablo, de no pensar en que deseo con toda mi alma, que la gente que quiero, tenga salud y sea feliz... no, no es eso, es más profundo, es no entender qué hace tanta gente, destruyendo su cuerpo, a los que tiene cerca, torturando animales, arrasando con la naturaleza. Me dejan sin palabras los fanatismos en general. No entiendo, al que insulta, agrede o va más lejos incluso, para frenar un punto de vista diferente. Esto escala en deportes, artistas, religión, e ideologías de cualquier tipo. Y no niego que yo tengo mis propias creencias, pero no estoy ciega, trato de entender, y, así y todo, tal vez, tenga algunas razones firmes, como para no romper algunos principios que involucren respeto, pero con el paso de los años, pude entender algunos motivos, que antes, no podía ni suponer.

 Modas grotescas, donde lo bonito es ver humanos que no parecen serlo, ideales que se contradicen entre el ser y el parecer, las muestras de inmadurez, que se revelan cuando alguien no se hace responsable de lo que genera, quebrar la confianza con una persona y tildarla de rencorosa porque le duele, o no lo entiende, excusarse diciendo que todos lo hacen, estar condicionados, por la opinión de otro humano con nuestra misma capacidad... y podría seguir con más ejemplos, pero... ¿Quién soy yo para juzgar al mundo, si también me equivoco? 

 Por eso, y por mucho más, suelo perderme en la nebulosa de no saber qué hago acá... tal vez, solo sea una invitada, porque así me siento. Y no es autocompasión, ni mucho menos, pero... siento que estoy cansada, y no es físico, estoy harta de tratar de entender lo que no tiene lógica ni sustento, de tratar de esperar lo que no tiene por qué llegar, de intentar no ofender, cuando cada uno reacciona según su estado de ánimo, de justificar ausencias, de ser respetuosa, cuando no tiene sentido y solo espero un consejo cuando lo pido.

 Puede ser que alguien entienda lo que digo... o puede ser que no, pero esta es mi verdad.

Norma.

 

domingo, 26 de octubre de 2025

Cuando se alinean los mundos



Realmente no cambie mucho, pero ya no soy ingenua,

no soy la sombra que calla, mientras persigue las huellas.

Porque llegó la injusticia y me atacó por la espalda,

tal vez nadie lo entendió...  elegí no decir nada.


Porque siempre fui así, implacable con quien daña,

pero hice una excepción... y ya no pensaba en nada.

Porque el amor me desborda y despliego mi empatía,

porque nadie me conoce, hasta que escarban mi herida.


Porque el tiempo se desliza y me entristece perderlo,

me angustia si se esfuma... y no sé por qué lo ha hecho.

Porque el tiempo y el rechazo, se complotaron riendo,

y no pude ignorarlos, porque bloquearon mi acierto.


Porque el cielo es mi testigo y lo antepuse a mi miedo,

porque pelear con dragones nunca te deja ileso.

Y presentí un final, y me aferré con más fuerza,

porque nunca quise irme, y volver... tal vez ni pueda .


Y ahora me ven distinta... pero no vieron la historia,

tantas noches sin consuelo... escondida en mi memoria.

Y ya no habrá desventaja, no jugaré ningún juego,

extraño lo más bonito que sostenía mi sueño.


Y no importa que hayan dicho, yo he sido transparente,

y no me engaño, no sé... le soy fiel a mi presente.

Y no miento, solo callo, aunque me oprima el silencio,

esta vez no seré yo, quien corra por otro intento.


No me voy a traicionar, ni a desmentir lo que siento,

pero si ocupo un lugar, será solo el que merezco.

Aunque me tiemble la voz y la imagen me desarme,

no me voy a reducir, para encajar y quedarme.


No perdí esa ternura que fue vital en un tiempo,

ahora sé, si no lo veo... vuelvo al cofre su recuerdo.

Y si, se me va la calma por cada paso fallido,

porque dragón que amenaza, no es leal... nunca lo ha sido.


Porque no importa que hagas, nunca serás respetado,

porque los malos engañan y no cumplen lo pactado.

Porque yo ví lo que hacen, sin pensar en consecuencias,

porque si toman un arco, les puede volver la flecha.


Porque yo no niego nada, porque el amor, no es espera,

porque si se vuelve a hablar, será diálogo, no guerra.

Porque ya no quiero excusas, solo escucho lo profundo,

porque creo en los comienzos, cuando se alinean los mundos.


Norma..


 


jueves, 23 de octubre de 2025

Sensación

                                             https://www.youtube.com/watch?v=q99VTBUPhtk
 No sé, en ocasiones, y especialmente ahora, tengo algunas sensaciones conocidas, pero vividas en otras circunstancias de mi vida.

 Esa sensación, posterior a una gripe, sentirse algo frágil todavía, con una gravidez extraña al caminar... como con precaución, con una mezcla de tranquilidad por volver a un  estado natural, que, en ocasiones, no sabemos valorar, y ese dejo de angustia que se disfraza de brisa, que te dice que ya estás bien, pero que la vida es eso... un vaivén sin garantías, un saber acomodarse por un rato en lo que toca y equilibrarse ni bien sea posible.Esa sensación de haber pasado por momentos matizados de tristeza e incomodidad. 

 Me recuerda, a mis vacaciones en la infancia, cuando dejaba mi casa, mis amigos y a mis padres, para pasar un tiempo en casa de mis tíos. Las vacaciones, eran mágicas, la casa de mis tíos era muy luminosa, amplia y muy bonita, mis amigos de las vacaciones, eran divertidos, pero no impedían que extrañara lo que era realmente mío. Una combinación de alegría y nostalgia.

 Esa sensación, de haber sido acusada injustamente, y la posterior disculpa, que, te deja con ganas de llorar y contenta, por el reconocimiento. Eso que deseaste siempre y el tiempo infinito que costó tenerlo en tus manos. Nada esta mal, ni está bien del todo. Es un espacio neutro, que se llena de lágrimas, suspiros y euforia, por la alegría de suponer que el sueño se cumpla. No sé, ese no querer ilusionarse con nada, porque al destino, se le hizo un hábito, esto de reírse a último momento, mientras, desliza un compasivo... otra vez será.

 Esa sensación, de haber pasado por tanto... que podrías escribir un libro, pero... nadie sabe, solo ven a una persona que sonríe, que sigue como si nada, pero que la vida, le hizo sentir todo con absoluta profundidad. Que enfrentaste a personas perversas, sin un rasguño externo, pero con dolores intensos en el corazón, con lecciones de humildad extremas, y carencias que se ven totalmente innecesarias.

 Y no estoy mal... no. Solo estoy algo melancólica, y, tal vez, este cielo gris, es el marco adecuado para este día. Y mañana, estaré distinta... o no. 

 Tal vez, camine bajo el sol y cierre los ojos para percibir los aromas de la primavera, y al abrirlos, mis ojos agradezcan el poder apreciar la belleza de la naturaleza, emergiendo en colores, bajo un cielo de Octubre, tan neutro y distinto, como ese instante del ocaso, donde los tonos cálidos se encienden en el horizonte, dando paso al espectacular escenario de luces que titilan, de espaldas al telón oscuro de la noche.


Norma




viernes, 17 de octubre de 2025

El infiel


El infiel, puede ser hábil, o estratega acostumbrado,

pero nunca es un inocente, no es torpe, ni acosado.

El infiel, es un farsante, disfrazado de hombre bueno,

es doble faz en su rostro, desmintiendo cada hecho.


El infiel, no entiende el daño de romper algún acierto,

todo lo que toca, rompe... todo lo vuelve funesto.

El infiel, es la justicia retorcida entre los dedos,

justifica las razones, con hormonado argumento.


El infiel, negará todo, aún, cuando lo estés viendo,

te acusará de su causa, cuando no se puso un freno.

El infiel, es ese socio, que te estafó sin dudarlo,

el que te mira a los ojos... y aquí nada ha pasado.


El infiel, se rinde fácil, buscando llenar sus huecos,

y se cree aún más hábil, cuando descarta sin miedo.

El infiel, va oscureciendo, lo que rosa su estructura,

porque se cree galán y no es más que un caradura.


El infiel, reclama espacios, y avanza en su capricho,

parece un coleccionista, que solo compra suspiros.

El infiel, no es ese hombre irresistible en su paso,

es el que se expone a todo, sin un código acertado.


El infiel, no es seductor, es viperina su farsa,

es el ladrón que vive huyendo, cuando suenan las alarmas.

El infiel, no es ese hombre, con quien sueñan las mujeres,

es esa historia corta, que se olvida... o te hiere.


El infiel, trae una historia, que hace años se avalaba,

cuando mujeres sufridas, lo aceptaban y callaban..

El infiel, no es el deseado ¿Quién acepta las mentiras?

tal vez, por comodidad, por dinero... o apatía.


El infiel, tiene ese grupo, de aduladores perversos,

que disfrutan sus historias, porque el karma es ajeno.

El infiel, es solo un ciego, que solo entrega el cuerpo,

que va usando... y que lo usan... como descarte perpetuo..


Norma.



domingo, 12 de octubre de 2025

Lo más difícil...

 

                                                         https://youtu.be/XzCrpwdL1XM

Es complejo, es delicado, y yo no tengo nada que me acredite, más, que haberlo sentido en carne propia.

 Ante todo, y para evitar malos entendidos, admiro y respeto a todos los humanos, sin distinción de raza, religión, nivel social, cultural o género.

 Entrar en una etapa de madurez física, no condiciona al espíritu de una persona, porque el rasgo de madurez, no implica sentirse viejo, es, simplemente, haber aprendido a equilibrarse, que cada vez que todo tiembla o tambalea, y nos desplaza de un eje imaginario, sepamos como regresar y recuperar la paz interior.

 Suelo hablar en mis poesías, sobre personas que han perdido su alma, pero es una figura poética. Tal vez, no sea posible habitar esta realidad sin un alma, pero... imagino que se usa el cerebro, para bloquear con mucha fuerza los sentimientos, aunque, no puedan reprimir del todo, las emociones más densas. 

 Por lo que pude comprobar, esas personas, tienen una coraza muy gruesa adherida para no sentir, y es por eso, que buscar situaciones extremas, algún estímulo externo que puede traspasar toda esa protección. Y así es, como los que nos emocionamos hasta ver como se abre un capullo en primavera, los miramos con extrañeza, sin poder entender, por qué es tan necesario que todo lo lleven al límite. Y entendí que la explicación es esa, el cerebro domina a su alma anestesiada, para no sentir... para no sufrir.

 Y los vi, siendo tan sarcásticos, que exceden todo margen posible. Algo que podría haber sido un chiste y pasa sin dañar, se convierte en sus bocas, en un macabro sistema de tortura, en donde, jamás admiten lo que provocaron, te acusan de excesiva sensibilidad.

 Los ví muriendo de celos y envidia por cualquier virtud, objeto material, incluso... por personas, que creen que alguien más posee. Esto no genera en ellos admiración, o un estímulo para la autosuperación, por el contrario, cualquiera que se atreva a hacerles ver una escena de este tipo, será objetivo para destruir como sea, manipulación explícita o implícita, sabotaje, traición, y hasta amenaza. ¿Por qué son tan peligrosos?..ni más ni menos, porque uno no ve lo que esconden detrás de sus máscaras. Algunos, si se presentan como payasos, pero, por más que causen un poco de rechazo, jamás imaginamos, que pueden, incluso, terminar con la salud mental o física de una persona.

Los vi llorando, suplicando, haciendo obras, aparentemente de mucha empatía, en algunos casos, pueden verse como altruistas, pero... esa es la red, cuanto más grande y potente, más peces quedan atrapados en esa trampa cruel y calculada, perfeccionada a través de los años, mediante prueba y error, dejando muchísimas víctimas en el camino, que suelen no desenmascarar a esas personas, por vergüenza, por no entender como cayeron sin darse cuenta, otros, sienten temor de ser atacados por venganza, si se atreven a descubrirlos. 

La verdad, es que pocos países tienen leyes, que superficialmente tocan estos temas y, tal vez, con suerte, sea evidente en casos de estafas o explotación comprobable. Conclusión: ES LA TRAMPA PERFECTA, si los delatas... te ridiculizas, y es posible incluso, que hayas sido cómplice de algo, y no puedas denunciarlos, porque te estarías implicando.

 Los vi en su perverso juego de acusación, ridiculización y victimismo. Son hábiles distorsionadores de la realidad, porque es a lo único a lo que se dedican, es su manera de sobrevivir, porque en el fondo, y detrás de tanta fachada de superioridad, perfección y astucia, son como niños resentidos haciendo berrinches constantes para conseguir atención... validación, pero con la fuerza destructiva de un adulto, que vive su vida, para derribar lo que no puede obtener. Son personas que no pueden discernir, un humano de un objeto, porque bloquearon las emociones, a tal punto, que son como ciegos que sostienen un bastón, sin ir tanteando si hay presencias cerca, su actitud es agresiva y van por la vida golpeando y destruyendo todo lo que se les cruza, hasta sumergirse en una oscura soledad.

Algunos psicólogos afirman, que cuando te acusan de cosas que no hiciste, en realidad, se están confesando. No te ven a vos, se ven ellos en su espejo distorsionado.

Aprendí, después de mucho leer, investigar y comprobar, que detrás de estos personajes malignos, hay un niño que fue víctima de una sociedad ignorante, de padres, que también fueron endurecidos por los mismo, y de ancestros, que debieron enfrentar realidades crudas y desesperadas en sus infancias. Por lo tanto, se podría decir que son inocentes, si no contrastara con la realidad de personas, que sometidas al mismo trato en su niñez, no optaron por seguir ese aberrante camino de insatisfacción permanente. Son como huecos que jamás se llenan, porque lo único que sana es volver y saber que debió ocupar ese hueco, revivirlo, asumirlo y entenderlo, pero... duele tanto, que se necesita coraje extremo y mucha humildad.

Antes, se pensaba que el niño, al crecer, olvidaba todo, y en nombre de esa posibilidad, se trataba con mucha despreocupación el cuidado de esos primeros años de infancia. Incluso, hoy se sabe, que el daño puede comenzar desde la concepción. Es terrible, una inmensa responsabilidad que antes no se conocía, solo se reproducían por mantener el apellido, o por tradición familiar. Hoy, hay muchos medios de informarse para cambiar esa realidad, sin caer en padres temerosos de corregir a sus niños cuando es necesario, por el miedo extremo de dañarlos o que los juzguen algún día. Pero no es así, los niños necesitan límites para sentirse contenidos. Ante todo, siempre debe priorizarse el equilibrio, porque arrimarse a cualquiera de los dos extremos produce desequilibrio.

Algunas tribus y especies animales, destinan a cierto grupo de mujeres o animales, para la crianza de los niños o crías, porque no todas las mujeres nacen para ser madres, aunque si estén aptas biológicamente. Estos grupos, identificaban a las guerreras, a las maternales y tal vez, otras funciones para bien común.

 Lo mismo sucede con los hombres, aunque sospecho, que como los asentamientos eran constantemente atacados, es posible, que no hubiesen tenido chance de elegir.

 Un día me sorprendí hablando con mi hija y manifestándole el deseo de que en el futuro, se encuentre la manera de revertir este proceso y recuperemos a todos estos seres que apagaron la luz que debían anclar en el mundo. Por lo tanto, la poca luz que manejan, la tienen que robar de otros. Ladrones de algo que se les entregó para vivir una experiencia por tiempo limitado, y que no pueden usar, porque sus almas están dominadas por un cerebro programado, a través de toda una vida, que beneficia un sistema egoísta de poder y apariencia.

 Lo malo, los psicólogos dicen que este proceso es factible de revertir, pero hasta el momento, no hay nada documentado, que afirme el hecho de que alguien se someta al sufrimiento extremo de revisar todas sus heridas, para liberar el alma nuevamente y volver a brillar con toda su intensidad.

 Lo bueno, si alguien logra hacerlo, podría ser ejemplo para otros y liberar a las almas prisioneras de cerebros manipulados, que tienen tanto miedo de verse en el espejo y admitir hasta donde llegaron, que prefieren ahogarse en las únicas emociones que puede sentir, como el dolor, la tristeza, la envidia, el odio y todo lo que vibra muy bajo.

Pero mi optimismo, no me deja cerrar esta reflexión sin decir que, cada amanecer es una oportunidad para empezar de nuevo, que mientras hay vida... hay esperanza. y que nunca es tarde cuando la dicha es buena.

Un abrazo.

 


miércoles, 8 de octubre de 2025

Siempre fui leal.


Y como contaré, si yo no entiendo,

y como reflejar lo que esta dentro.

Las letras se entrelazan... se disocian,

abrazo en soledad mi propia sombra.


El tiempo que es volátil, desafía,

las manos son de flores... suspendidas.

Las lágrimas, son destellos en la brisa,

son pétalos al sol... como llovizna.


Un ángulo neutral para mis sueños,

ya no quiero enojarme, no... no quiero.

No es tiempo de entender lo que no puedo,

ni es tiempo de estancarme en sufrimiento.


Y siempre fui leal... aunque no crean,

y estuve siendo fiel, aunque no entiendan.

Yo le agradezco al cielo despejado,

y al ave, en su osadía de ser canto.


La noche, en depresión, trae tristeza,

el sol, con todo el brío, abre la puertas.

Un prisma, es su guión más destacado,

se abre el corazón, en estos brazos.


Es tiempo de frenar un nuevo impulso,

y sí que soy sensible, en lo profundo.

Pero, me dicen... míralo pausado,

tal vez pueda doler... hay que escucharlo.


Y digo, ¿Por qué así?, y dicen esto...

no se le exige al frágil... no hacen eso.

Y quiero no pensar, pero no puedo,

me siguen melodías con sus versos.


Y no sé, si es real, o fantasía,

no sé, si es de noche... o es de día.

Hoy, solo me sostengo con mis manos,

y aún si me da miedo... es necesario.


Norma.



domingo, 5 de octubre de 2025

No acepto grises

                                                    

                                                      https://youtu.be/-wEUfAuK_p0

Hoy no quería escribir, porque no tengo algo bonito o liviano que decir. Tengo una sensación abrochada a mí garganta, algo que me pide aire, que me dice que costó mucho aprender a quererme, cómo para que ahora, me ahogue en un silencio digno.
Sinceramente, solo tolero el silencio cuando  estoy sola, ordenando mis pensamientos. Los silencios acompañada, me desestabilizan, se me hacen huecos profundamente incómodos. No soy de las personas que pueden pasar largos ratos en silencio, cuando estoy con gente conocida, automáticamente, mí mente saca un tema de la galera o pregunto algo que dispare una apertura de la persona que me acompaña, para dar lugar a un diálogo que se disfrute de ambos lados.
No puedo entender esos silencios largos, me generan ganas de retirarme... juro que es asi.
En apariencia, puedo estar bien, organizada, trabajando, pero... nadie sabe realmente que sucede en mí interior. Tal vez, será, que algunas situaciones que vivo no tienen explicación, y no puedo ni explicarme las a mí misma.
Es verdad, que mí intuición me habla, me susurra, me advierte, pero... yo no quiero seguir así, en este laberinto de palabras, que parecen que sí... pero siempre es no.
Estoy reacomodándome en el espacio que  tengo, con lo que hago y con lo que soy.
Ya no voy a tolerar retrasos, intrigas, medias palabras, o que decidan por mí.
Cómo decía en un principio, me llevó muchísimo tiempo volver a quererme y perdonarme, por lo tanto:
-No voy a aceptar que el dolor es algo hermoso que nos hace crecer y recibirlo con los brazos abiertos.
-No voy a concebir, que alguien decida sobre mis decisiones, sin consultarme.
-Ya no me abriré a reproches infundados, que generen culpa.
- No voy a incorporar cosas a mí vida, solo por moda, o por ser aceptada .
- Mi tiempo es mío y lo voy a cuidar como yo prefiera.
-No estoy esperando que me aprueben.
-No soy una opción.
-Las decisiones tienen que ser blanco o negro, ya no acepto grises. Para los que creen en Jesús, él decía: que las respuestas debían ser sí, o no, lo demás... viene del maligno... para pensar...
Estoy muy cansada y mí cansancio no es físico, al menos, generalmente no.
No puedo describir la sensación, es algo así, cómo cuando vas a salir, y le pedís a tu acompañante, que ya no falta mucho, que si tiene algo que hacer,  que comience a hacerlo, para no llegar tarde, pero... después de esperar mucho tiempo, quizás, ya en el límite de límite del horario fijado, uno pregunta... ¿Vamos? ¿Ya estás?, y se escucha... -Me baño, me cambio y salimos. 
¿Alguna vez les pasó? Imagino que sí, bueno... esa es la sensación que no puedo describir, sin este ejemplo. 
Y uno se pregunta... ¿Por qué me hace esto? Me hubiese dicho que no venía y no pasaba nada... ¿ Qué necesidad tenía de hacer que lo/a espere? 
 Si, así me siento... no puedo describirlo de otra manera. Entonces, uno se arrepiente de haber confiado en lo que uno creyó que estaba acordado.
Perdón, hoy no tengo reflexiones que compartir, solo este vacío. Tal vez a nadie le importe... tal vez, no sepan que tiene que ver, pero... Este blog, nació pare transmutar sentimientos en palabras y debo darme mí espacio... Por respeto a mí misma.
Bueno, hay que sacar el polvo, cambiar el aire y recordar que es tiempo de cosecha y solo se recogen frutos en un espacio trabajado con mucho amor. Se sabe que es increíblemente difícil encontrar un oasis en el desierto.