traductor

martes, 30 de septiembre de 2025

¡Hermoso aire!


 Y es un suspiro, largo y desvelado,

un dolor sin nombre... porque he callado.

Un muro en el prado, que brotaban flores,

un jardín soñado, se cerró de golpe.


Caminé descalza sin rumbo y certeza,

probé los consejos... y sentí tristeza.

A veces la vida, te golpea tan fuerte,

que te desfigura... y sin distraerte.


Me callé el desborde, y lloraba a oscuras,

no reclamé nada, busqué mi cordura.

Abracé a mis hijos, su amor... su pureza,

les pedí perdón, por faltarme fuerzas.


No sabía que el hombre vendiera su alma,

pensé que eran frases de novelas raras.

Me aferré al amor que creía cierto,

pero era niña y soñaba un cuento..


Nada avanzaba y todo dolía,

no tenía la fuerza que yo pretendía.

Y aguante ese peso doblando mi espalda,

quien debía apoyarme, solo me atacaba.


Y me habían criado para ser muy buena,

tanto, que era malo, intentar defensas.

Y cuidé a mis hijos con toda mi alma,

pero con dragones, se usan espadas.


Y me llevó años de culpa y quebranto,

supe perdonarme pasando los años.

Renuncié a todo y escuché reproches,

¿Por qué elegiste a los malos hombres?


¡No podían creer cuánto soportaba!

¡Reclamos muy fuertes! ¿Yo las lastimaba?

Y si fui inocente, cómplice o esclava...

¿Quién era ese hombre que llevé a mi casa?


Juro, que no quise lastimar sus vidas,

hijos de mi vientre... lo que más quería.

Sí, soy responsable, no estaba madura,

alimañas entran, cuando aún, ni dudas.


Y la brisa suave me trajo el aliento,

solo respiraba... y volvía al intento.

Fue vida y fue luz, en mi tumba fresca,

sonreía a mis hijos, cuando estaba muerta.


La brisa, fue el soplo de fuerza y coraje,

oxígeno blanco, supo reanimarme.

Y corté grilletes de herrumbre... pesados,

y amé a esa brisa, como no había amado.


Ya no recordaba a ese aire puro,

y aunque si, fue viento, capturé el susurro.

Y dejé que el viento siguiera su rumbo,

y volví despacio a enfrentar mi mundo.


Algo no aprendí y caí de nuevo,

y así adquirí un lenguaje nuevo,

afilé mis armas y entendí, en el llanto,

que de allí saldría... me estaba asfixiando.


Nunca imaginó que tenía las llaves,

sus burlas, sus trampas, me dieron las claves.

Y en eso, la brisa abrió las ventanas,

y así, entre recuerdos, desplegué mis alas.


Y aún vuelo lento, con brisa en sus olas,

camino en la playa que trae su forma.

Y sé que fue triste todo lo pasado.

pero, ¡Hermoso aire!.. me pierdo en tus brazos.


Norma.









domingo, 28 de septiembre de 2025

Ni fácil... ni simple.


 Nadie está libre... si lo sé, todos fallamos, todos mentimos... y, hasta ocultamos... lo sé, nadie puede rasgarse las vestiduras por este rasgo humano. 

Todos alguna vez causamos dolor a otros, por indiferencia, por ignorancia, por creer lo mismo que creen muchos... la lavandina saca todas las manchas... pero, lamento comunicarles que no es real, porque depende más del tipo de mancha, que del quitamanchas. Cada ofensa, dolor o decepción, no depende del tiempo, sino, de la importancia que tiene en nuestra vida.

 Yo no soy ejemplo de nada, solo quiero compartir estos diálogos internos. Si, creo que no somos ni mejores, ni peores que otros... bueno, sí, hay excepciones. Por eso, la gente juzga, saca conclusiones por percepciones muy superficiales, y cada uno sabe, pero... eso no es verdad, es solo un enfoque.

 Y si, nos enojamos y es una emoción que merece drenarse, pero no debería desviarse hacia la venganza. Solo es cuestión de entender cuál fue nuestro rol, lo que pudimos... lo que no, y entender porque no fue de otra manera.

Y... ni fácil, ni simple... y mucho menos inmediato. Imagino que si alguien supiera lo que es transitar esos momentos, simplemente optaría por el encierro, para no cruzarse a nadie. Y sí, es loco, irracional e imposible. ¿Entonces?... ¿Y la salida?.. Yo no tengo certezas, tengo memoria, y a veces es increíblemente útil.

En definitiva, no existen fórmulas universales, para individuos variados, pero... hay que entender, que si varías personas se sientan alrededor de una mesa redonda, y en el centro hay un florero, cada una de ellas tendrá un panorama diferente y una manera única de describir cada flor y al florero mismo.

 ¿Qué considero importante? Escuchar, tratar de entender... obvio, si hay un indicio de algo auténtico. No subirnos al ego y a la tozudez, de sostener algo de lo que no estamos cien por ciento convencidos.

 La vida es corta y los errores... muchísimos. Tampoco es cuestión de aceptar los sinsentidos, las humillaciones, o las justificaciones absurdas, como quien no aprendió. Pero, si no es ahora... ¿Cuándo?  

 Entiendo que honrar la vida, no es solo respirar y seguir un patrón establecido, por personas que buscan un beneficio o no innovar, porque da miedo perder el control de lo conocido. Y si, esto nos pasa a todos, pero, es que nadie nos explica, el reto es, que aún con miedo, se intente avanzar.

  Realmente, la fórmula la elabora cada uno, porque nuestro cuerpo se vuelve un amigo, cuando aprendes a hablarle, el cerebro, deja de generar stress, cuando se permite discernir y el corazón, se expande en todo su potencial, cuando libera la sabiduría, moldeada por tu pulso e intuición. 

  Poca gente me va a leer, otros, rebatirán lo que no compartamos, pero, está bien... no se trata de pensar todos de la misma manera.

 Por último, creo que más difícil que decidir, es esperar con toda la fuerza posible, que el libre albedrío de alguien, coincida con tu más bonito deseo, y así, con dos voluntades libres de prejuicios, elijan construir algo real, donde la mayor felicidad, no sean cosas extraordinarias, sino, que se sienta como esa pieza artesanal, hecha con todo el amor y el entusiasmo... como la primera vez de algo totalmente diferente, cuidado y exaltado con el sentimiento más noble y auténtico. Sin presión... sin condición.


Norma.  


martes, 23 de septiembre de 2025

Paciencia...

                                                             https://youtu.be/0cbkdiNZgpk
La paciencia, no es fácil... es tremenda.

provoca a lo veloz... te pone a prueba.

Se ve como quietud... pero es la fuerza,

agota, hasta confines de inclemencia.


Paciencia, no es palabra para todos,

es, ese paso firme entre destrozos.

Paciencia, es el arma más pesada...

acobardando al necio en sus batallas.


Paciencia, es la pericia dolorosa,

un pacto inamovible entre las sombras.

Un gesto de bondad que tironea,

rebelde la pulsión, pero... si, espera.


Paciencia, se ve bien, pero no es cierto,

es dura en la batalla... es como fuego,

te quema y lo resistes con coraje,

paciencia, es para bien... no es cobarde.


Resiste la osadía de un infierno,

aguanta el arrebato sin un gesto.

Es la prudencia justa... si lo vale,

es fuerza en resistencia... con coraje.


Dicen, que el ladrón nunca la quiso,

dicen, se que salteó lo requerido.

El solo germinar, se hace en sus manos,

el tiempo de cosecha... el esperado.


Paciencia, es el amor aliado al tiempo,

el temple que sostiene es su ladero.

No es, como esa desidia que aparenta,

más feroz que el mar y no es afrenta.


Norma.




Enamorarse


 Y nadie te lo cuenta... ¿no lo saben?, tal vez, no todo el mundo lo constate. Amar, no es derecho, es milagro, al menos el amor correspondido.

 Cuando era niña, imaginé que siempre el amor era correspondido, al menos en la adultez, y sí, comprendo que la falta de experiencia me hiciera soñar con algo así, y esta bien, no pasa nada, eso ayudó a no asustarme con el futuro incierto... y, por momentos, hasta retorcido.

 Yo sé, que en la famosa etapa del enamoramiento, todo es intenso, divertido... muy fuerte, sería la definición. Pero, pasada la etapa inicial, la persona comienza a exhibir todo lo que es. Algunos, no soportan la etapa de aceptar y sopesar, lo bonito y lo justificable, y se sienten traicionados, sin motivo. Otros, en cambio, aceptan que la perfección, es una construcción del cerebro, basada en películas, libros y relatos fabricados desde la ficción. Es como un holograma de tecnología aún no diseñada, en donde es difícil distinguir realidad de fantasía. 

 Algo puedo aportar a todo esto, mi madre, siempre nos dijo, que cuando mi padre llegaba, ella sentía la misma emoción al verlo, que cuando eran novios. Y, aunque ella sostenía su posición de mujer empoderada y no celosa, se enojaba cuando las mujeres se le acercaban a él, por su predisposición a ayudar, o por su buen humor. Y de mi padre... ¿Qué decir?, no hacía falta que dijera nada, era obvio, por como la miraba y siempre le cedía todos los méritos a ella, porque fue visible ese gesto de amor, cuando ella quedó sin él.

 Por lo tanto, yo sé que el amor se trabaja, se cuida, se protege, pero de ninguna manera se fuerza. Yo también lo intenté siempre, porque creo que hay emociones y sentimientos que no desaparecen con el paso del tiempo, es solo verlo o imaginarlo, y todo se activa, pero... una pareja debe actuar en concordancia, tienen que llevar la misma intención, la misma fuerza y decisión, porque es imposible que se sostenga de un solo lado, o que se sostenga en contradicción... eso genera cortocircuito.

 Se dan casos de personas que están en una relación, y sin querer, se enamoran de otra, otras, dicen amar a dos personas... perdón, yo no entiendo eso. Lo que sí comprendo, es que no todas las parejas que siguen unidas están enamoradas, y ese es el motivo, por el que un corazón vacío, puede enamorarse de alguien más. Lo correcto, según mi razonamiento, es darle prioridad al corazón, que es el que, con su pulso incansable, nos permite estar vivo. Porque le damos mucha importancia al cerebro, pero todos sabemos, que, aunque muera, la última palabra, siempre es del corazón. Nos enseñaron, que sie el cerebro domina, todo va a salir bien, pero, hoy en día se conoce la influencia poderosa del campo magnético del corazón que se ve afectado por el estado emocional... y esta probado. Entonces... ¿Quién es el jefe?

 Otras personas, mezclan, amor a los hijos o a la familia y amor de pareja... cada uno sabe, pero yo entiendo, que mientras el amor a la familia es ampliamente expansivo y abundante, el amor de pareja, es exclusivo. Y ya sé, parezco extraterrestre cuando toco estos temas... pero estoy profundamente convencida de lo que afirmo... al menos, yo lo vivo así, y todos mis intentos por ser terrestre, solo me llevaron a momentos que prefiero no recordar.

 Para terminar, el amor que se apaga, o cambia de color, es por falta de cuidado, y el ejemplo de la plantita, me va como metáfora. También es verdad, que si la felicidad del otro, implica renuncia, también se debe hacer, aunque duela de manera inimaginable.

Adoro ver a esas parejitas que se miran con amor y se cuidan, porque, me ayudan a no perder la fe en el amor.     

martes, 16 de septiembre de 2025

Las cosas como son

 


 Y ella me contó como sentía, 

y si, se que es así, no hubo mentira.

Esto que comenzó ya hace tanto...

si angustia su dolor, lo va calmando.


 Y dice que fue hermoso y sonreía,

que no hubo luz igual, ni otra energía.

Que piensa, que tal vez, fue fantasía,

que el tiempo separó... y unió un día.


 Que no debió ceder... un NO a tiempo,

que puso a su derecha al incorrecto.

Que supo ser tan fiel, que se reprocha,

que ya no la miraba... y fue su sombra.


Y luego el destino... encrucijadas,

la puso en el lugar donde iniciara,

y fue sentir el aire... estar en calma,

solo escuchó su voz... porque importaba.


Y enfrentó sus miedos más profundos,

sabía que era guerra y no fue justo.

Él no la soltaría sin venganza,

ataques de crueldad con arrogancia.


Y eso no fue amor, era egoísmo,

una fachada al mundo... su prestigio.

Y tuvo argumentos inventados,

y todo en él cayó... a un mundo bajo.


Y ella, se aferró a su mano amiga,

no quiso ser un peso... agradecía.

Y aunque supo que, todo arriesgaba,

ella seguía allí... y no importaba.


Y así contó, que fue desconcertada,

un hombre le envió, la carta extraña.

¿Y no pudiste ver cuánto te amaba?

el aire se cortó... quedó sin habla.


Ella pensó.. ¿Es él?.. no lo creía,

y fue la inspiración en sus poesías.

Después vino la duda, era extraño,

¿Y si se equivocaba?... ¿Otro fracaso?.


Se habían confesado, muchos miedos,

ella no cuestionó... era un secreto.

Y ella no ocultó a su compañero,

y sí, les decía a todos, que era bueno.


Un cambio de actitud, varió su trato, 

ella lo respetó, no vio el rechazo.

Después, vio otra verdad... y lo sabía,

no habría ni un consejo de empatía.


El agua y el aceite no se mezclan,

quiso justificar, su cruda afrenta.

Y se desmoronó frente a mis ojos,

 y no pudo creer... los sueños rotos.


Y ella me contó, que fue soltando,

ya no había un lugar... ni imaginando.

Entonces, se gritó  -¡Te confundiste!

solo fue compasión, que no pediste.


La vida fue implacable.. un desierto,

pero quiso salir, luchó sin freno.

El viento tan helado, castigaba,

ya casi no dormía... si, estudiaba.


Trabajos impiadosos y miseria,

sus hijos como ancla en esta tierra.

Ella, también me habló de esos vampiros.

que no fueron opción, fueron lascivos.


Y ella, puso fin a tanto imbécil...

ella quedó asqueada y sin la suerte.

Y solo por error... ni pretendía,

volvió a ver su foto... y aún dolía.  


Y no, no había rencor, lo acomodaba,

y solo se quedó con remembranzas.

Ya estaba destrozada... no podía,

y entonces, lo entendió... y se rompía.


Y algo le advirtió, -Ve su mirada,

y entonces, decidió estar callada .

Inerte, se inventó alguna chance,

pero, le dolía pecho... asfixiante.


Las cosas como son, me dijo un día,

no sé que lo retiene... ¿Hipocresía?

Y no habría recompensas... lo sabía,

y supo hacer un diálogo en poesía..


Entonces me miró, mientras callaba,

y dijo... -Es hasta aquí, no puedo nada.

La vi, y se quedó, anotó un plazo,

y dijo, -lo tengo que soltar, pero lo extraño.


Norma.

Así lo veo yo.


 Algunos se quejan de la tecnología y otros la idolatran... ¿Quién tiene razón? Tal vez nadie en realidad... o todos, que es más o menos lo mismo.
 Muchos niños y no tan niños, viven presos por la estimulación de imágenes y las respuestas rápidas, confían más en un consejo del chatgpt, que en el de un humano... ¿Está bien?, a veces sí, y otras veces, es mejor corroborar. El tema, es que es algunos campos, la IA, es extraordinaria, porque supera ampliamente la capacidad humana, porque carece de interferencias emocionales. Pero, no deberíamos deshumanizarnos para encajar en la tecnología, debería ser solo una herramienta fabulosa, para encontrar soluciones en medicina, arqueología, y en muchas áreas donde no hemos encontrado respuestas satisfactorias.

 El tema es, el daño y el beneficio para las generaciones futuras, por la frustración que genera tener que invertir esfuerzo, disciplina y tiempo, en proyectos, o metas de autosuperación, ya que, aprendieron que todo se resuelve de manera instantánea, solo con una elección de segundos... ¿Está mal? Tal vez, nada sea malo en realidad, es no aferrarse a los extremos, es saber equilibrar, es evitar siempre los extremos, porque el humano, no tiene que ser perfecto, solo tiene que aprender a volver a equilibrarse una y otra vez.

 La gente se queja de todo, no agradecen nada de lo que tienen, lo asumen como un derecho adquirido, solo por hacerle el favor a la vida de seguir respirando... ¿Suena raro dicho así? Tal vez, sí, pero eso hacen, incluso andan por la vida enojados y frustrados, por todo lo que les falta adquirir. Y bueno, no digo que no nos pase a todos en ocasiones, pero, otra vez, buscar un equilibrio, podría sacarnos de sufrimiento no necesario.

 Yo trato de explicar, solo si a alguien le interesa, como veo la vida hace unos años. Yo creo que es como si alguien ( llámese Dios, Sr. Universo, o rellene cada uno ese dato), alquilara un parque de diversiones por un tiempo, y decide, regalarle pases libres a todos los juegos, a muchas personas, que considera valiosas. Algunos, entran corriendo en grupos que se dispersan para hacer la cola en el juego más tentador, pero... llevan carteras, camperas u otros objetos personales, que deciden no llevar encima. Para que todo esto suceda, designan a una persona, para que se siente y cuide todo ese bagaje de cosas, casi innecesarias, y eligen las opciones, algunos solo dan vueltas y nunca se deciden, otros elijen los juegos más extremos, y no siempre salen bien del desafío, existen también, opciones para los más tranquilos, en donde algunos de ellos descubren que no eran lo que parecían y, los que corren como locos para probar todo, pero en realidad, casi no disfrutan nada. 

 ¿Dónde está el problema? El problema es, que hay uno, o varios, que cargan con pertenencias ajenas, innecesarias o no. ¿Qué sería justo? Negociar, a mi entender es lo equilibrado, o no traer nada que no sea imprescindible. Las alternativas son muchas, pero lo equitativo podría ser, que alguien lo reemplace después de cada vuelta, para que el que cuida, tenga sus momentos de diversión y elección, y no que cada tanto, te compren un pancho y una gaseosa, para que aguantes en el puesto asignado. Ya sea, uno y uno, dos y dos... o algo así, en donde la consideración y la empatía, nos permitan compartir los derechos y las obligaciones de forma equilibrada. Nunca aceptar, el -Ahora me toca a mi, y la última hora es para vos- porque nadie te puede asegurar cuál es la -última hora- 

 Y a la salida, cuando el que invirtió tanto para tu experiencia y disfrute, te pregunte ¿La pasaste bien?.. ¿Sería justo que le digas que no supiste decir no, y te resignaste a esperar que los demás sean felices? Lo más triste, es que seguramente, no todos la pasaron bien, a pesar de tu sacrificio, y, además, tampoco te van a agradecer, porque nadie le agradece a un perchero.

 Así lo veo yo, porque lo viví, porque nadie te obliga, y es muy probable, que los que sí te quieren, te impulsen a salir del banco de las pertenencias ajenas, pero, uno se resiste, por culpa, por autocastigo o resignación. Algunos te verán como un mártir, otros, ni se acuerdan que estás ahí, y posiblemente, los que más hicieron fuerza para sacarte, y no pudieron, dirán que fue tu elección, que no te quejes.

 Por eso, ya no regalo mi tiempo en el banco, si nadie me va a reemplazar en un tiempo justo... yo ya no me siento a esperar. Es cuestión de entender que no hay escalafones de privilegio, todos tenemos derecho de vivir e intentar encontrar nuestro lugar, pero sin perjudicar a nadie en el intento.

 


Norma.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Sonrisa



Sin tantas vueltas al dolor... ser la sonrisa,

sin ignorar lo que paso, ser agua limpia.

Con la esperanza de un ok... que sea un giño,

para sentir la primavera en un suspiro.


Y que sea solo caminar contando historias,

y que sean pasos de lealtad en la memoria.

Y remontemos esa fe, con barriletes,

y que los sueños no se rindan al caerse.


Porque la vida se abre al sol, como pimpollo,

cada mañana, es promesa, que sea logro.

Buscar mi fibra más real, en la ternura,

y ser sin miedo a los ataques y a las dudas.


Y ser tan noble como pueda, aún a solas,

y ser sonido que diluya las derrotas,

y ser la pluma, que en su danza, sea poesía,

con el amor, como esa magia conocida.


Y descubrirse en los colores y fragancias, 

y ver de cerca un colibrí en su elegancia.

Hacer que el brillo en la mirada sea tu reto,

abrazar fuerte, esa luz que va por adentro.


Y no dar crédito al error... que se equivoca,

y no bañarse en el dolor que trae la sombra.

Y que me diga el corazón si es el camino,

y que mi trauma con que el tiempo sea vencido


Y sin certeza... en esperanza, abrir las puertas,

porque ya sé que la intuición me lo revela.

Y no es cuestión de debatir con cuántos años,

y es verdad, que una sonrisa hace milagros.


Tal vez, el banco de una plaza es suficiente,

no es el lugar, es la postura ante la gente.

¿Y si la vida se moldea si prefieres?

¿Y si la historia que guardamos no se vence?


Estoy dispuesta a reescribir todo de nuevo,

y que el murmullo de algún ángel, traiga acierto.

Pero, si vuelve esa sonrisa sin cadenas...

será la dulce rebeldía en cada espera.


Y así sonría la expresión... y sea por dentro,

y así la calma sea de luz, de un sol intenso.

¿Y sí los muros son de arena, y llega el viento?

¿Y si mis manos son palomas, no desiertos?.


Norma.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

... que arroje la primera piedra.

 


Fácilmente concluimos y juzgamos,

un martillo de impiedad en nuestras manos.

La soberbia nos aleja de lo humano,

implacables, somos jueces y jurados.


Una cuota de ceguera... y esa viga,

como juicio al ojo ajeno... se critica.

¿Qué inclemencia nos invade por momentos?

Esa toga que se instala... como fueros.


Con orgullo, ostentamos la certeza,

un engaño, que dual, nada contempla.

La campana sin un eco resonando,

la expresión de un extremo designado.


La campana sin un eco resonando,

una expresión de un extremo designado.

Una versión inapelable y persistente,

la necedad, que ha agravado lo que siente.


Mano cerrada, que no admite la apertura,

esa emoción calcificada en la denuncia.

Una balanza que se inclina conveniente, 

una justicia que se erige sin cimiente.


Ningún reloj ha vuelto atrás, el tiempo pasa,

no se ha podido corregir, porque no atrasa.

Que la persona sin error, sea primera,

que con honores, tire ya, alguna piedra.


 




 


En nombre del poder divino.


                                                https://www.youtube.com/watch?v=5UwlY3lHZEs
 
¿Alguna vez pensaste en qué significa, lo que Dios a unido... no lo separe el hombre? Yo no hablo de religión, solo trato de encontrar una afirmación que no responde al razonamiento humano. Es muy loco creer, que Dios, el Universo, el todo... o como les resuene mejor, pueda accionar como humano. ¿Incoherente no? Pero... la soberbia humana, insiste en tener razón. La entidad máxima de la creación, no se limita, no entiende nuestra necedad, solo respeta el libre albedrío y si deseamos, nos orienta a nuestro propósito, pero... no castiga, no manda whatsapp, ni papers con verdades absolutas. Somos creación en evolutiva transformación, sin relojes o calendarios humanos, en la perfecta armonía de lo infinito. 

 Los humanos, venimos a crear la historia, tal vez, voluntarios en misiones para el bien común. Pero... somos como nenes chiquitos, sin consciencia, sin mapa y nadando en el miedo, por la falta de certezas.

 Algunos, entendieron que asustando, consiguen que otros, les hagan la vida más fácil, y malogran el sentido de sus vidas, porque los desafíos son propios, para subir escalones de comprensión.

 Lamentablemente, se induce a la competencia, creando rivalidades y, hasta violencia, Nadie te dice, que si todavía estas vivo, es porque tenés un propósito que cumplir, pero, la elección es tuya. Si no estás alineado en tu camino, alguien más lo hará. De todas formas, siempre, lo infinito siempre tiene plan B.

 ¿Qué clase de Dios razonaría como un humano? Realmente, no tolero esa soberbia de pensar que pueden interpretar y ejecutar por mano propia, los designios divinos.

¿A quién se le ocurrió pensar que podemos ser la autoridad máxima, sobre otras personas? Si, ya sé que una de manipulación pergeñada desde hace siglos, que funcionó por medio del miedo, la intolerancia y la brutal fuerza bruta... lo sé. Pero, algunos solo callamos por evitar represalias, pero hay ideas o convicciones que no se sofocan con gritos o culpas sin sentido.

 Me dicen que no me enoje con lo inevitable, pero... eso no va a suceder, porque tengo sangre en las venas y aunque no todos lo noten, no soy fácil de convencer, necesito argumentos sólidos y lamentablemente, la mayoría de las personas solo repiten excusas que ni siquiera procesan... como marionetas de un teatrito improvisado.

 Cuando era más chica, me asustaban los gritos y no entendía, que es preferible quien se enoja por las injusticias o la ceguera de los incautos, que solo están... y eso es todo. hoy, valoro el coraje de los que gritan su verdad, o defiende sus valores, aunque incomoden y sean rechazados.

 Siempre me costó incorporarme a los requerimientos de los grupos, porque no se destaca el valor de ser distintos y en cambio, tienen requerimientos sin discusión y la opinión diferente, puede ser considerada traición. Por ese motivo, aprendí a estar sola y no andar por la vida preguntando opiniones de quienes no pueden ver mi interior. No soy tan frágil como parece, solo soy muy sensible, algunos opinaron que lo vivo de manera exagerada... pero, es solo su opinión, y no me define.

 Hoy particularmente, estoy reclamando justicia, porque evidentemente, nací para creer el amor y para ser optimista, y a veces, me enojo con esa esencia que llevo desde siempre, porque no debo apostar a lo que solo drena mi tiempo y energía. He borrado más de cuarenta poesías, para no herir, he callado, he tenido paciencia, he permitido lo indecible, solo por no lastimar, pero... ¿Y yo? Solo fui juzgada por hechos inventados, fui tapadera de errores ajenos, fui traicionada, silenciada y destrozaron mis sueños, sin reconocer los daños.

 No sé que me traerá la vida, pero he peleado tanto por levantarme una y otra vez, que ya no importa, no voy a permitir que nadie decida por mí. ¿Y su opinión sobre mi?.. lo lamento, lo que opinen de mí, es solo su reflejo, yo no me alimento de sentimientos nefastos y no quiero coleccionar soldaditos de plomo para facilitarme la vida. No tienen ni idea, de las tormentas que he enfrentado en el silencio oscuro de las noches sin luna. Así que, yo no pienso justificarme, ni volver a donde no tenga el lugar que merezco.

 No soporto la hipocresía de las formalidades, de las cosas que el hombre profana en nombre de un poder Divino y absoluto. Y, cuando esa voluntad superior, realmente se manifiesta, sostienen con desesperación los argumentos del mundo, que se resiste a perder el poder. ¿A quién engañan?

 Aún, ante la traición jamás esperada, perdoné, no intenté vengarme y no le desee el mal. Muchos años después, la vida me puso cerca de esa otra persona otra vez y me enojé mucho, al comprobar que todo podría haber sido posible, yo era más feliz, pensando que no había sido amor, que solo había sido compasión, pero... no, Dios, me abrió los ojos... juro que yo no volví realmente. Y no sé de donde saqué el coraje de ver lo que no quería. Y así y todo, no pude evitar tenderle la mano. Realmente, no había escapatoria, no podía ser cruel, porque me dolía más a mi, y no me interesan las venganzas, porque no le encuentro sentido.

 Después de dos años... o más, sin un verdadero diálogo, lo que más lamento, es el tiempo que se me fue entre los dedos, queriendo sostener la ilusión. No sé que quiera ese "alguien", pero, no permito que nadie me diga cuando debo esperar o cuándo debo accionar, o que me expliquen que es lo que Dios a unido o que no.

  Yo soy libre de elegir, porque me gané ese derecho con mucho dolor. Algo me empuja una y otra vez a este lugar... ¿Esto está "mal escrito"? Al menos, a mi no me sirve el DESDE AQUÍ.


Norma.

martes, 2 de septiembre de 2025

Sin juicio a los Grigori

 

                                      https://www.youtube.com/watch?v=RB4gb_3KoSM&t=38s

No hablo de religión, ni de grilletes terrenos,

solo hablo de una luz, que se oculta en el misterio.

Y me pregunté ¿Por qué?.. estaban por todos lados,

sin entender lo que son, ni ese brillo sagrado.


La vida los maltrató... y ganó la rebeldía,

con tanta luz asignada, nada se les resistía.

Usaron el don del verbo, en egoísmo y mentira,

mientras el ego se inflaba, algo dentro le dolía.


Es que no fuiste creado para el fango y la avaricia,

fueron tus dones sagrados, moldeados con pericia.

Un ángel a plena luz... la tentación del infierno,

un banquete sin final... mordieron hasta tus sueños.


Envenenaron tu sangre, con lujuria y con envidia,

creíste que eras fuerte... fue vanidad y codicia.

Usaste ese poder, en tu voz y en tus encantos,

para saciar esa sed... fuiste peón en sus manos.


Y de rodillas caíste, en tentaciones y vicios,

pero, Dios te hizo fuerte y llevaron a un risco.

Esto no es juicio, es amor distorsionado,

la obsecuencia es una trampa, para el ego destrozado.


Los pecados capitales lo rodearon como embrujo,

y absorbieron sin clemencia, en esa jaula de lujo.

Una ciénaga escondida, bajo alfombras del oriente,

capturando un pura sangre, para llevar los paquetes.


Y no saben lo que han hecho, se ganaron ese karma,

se burlaron de lo eterno, con la sonrisa pintada.

Esos ángeles caídos, que corrompieron su alma,

llevan las llaves del cielo y su padre los reclama.


Y me dije ¿Por qué yo? ¿Será castigo divino?

y no, el amor no es eso, es abrazar sin los juicios.

Yo conozco su alma noble y sus alas desplegadas,

yo conozco su belleza, porque la vi en su alborada.


No te pregunto mujer, si es que hoy estás dispuesta,

me dijeron, es contrato, no huyas... cumple promesas,

que si no enciendes tu luz, irás caminando a ciegas,

no necesitas salvarlo, solo quédate... y observa.


Y ahí estaba lo eterno... me llevó a la encrucijada,

y sin saber me salvó, de sus garras afiladas.

Sus alas estaban rotas, y sus muñecas sangraban,

por los grilletes pesados y las espadas clavadas.


Y no entendí que pasaba... no alcanzaba mi fuerza,

y me hirió, para apartarme de sus pies sobre la hoguera.

Y así pasaron los años, con mi camino truncado,

me equivoque muchas veces, en los caminos forzados.


Y me creí cada cuento de su vida fascinante,

y hui de los dolores, como si fuera a sanarme.

Un ángel,  dijo bajito _ No lo abandones ahora,

su corazón va fallando, acompáñalo en su sombra.


Y pensé... ¿Qué hay para mí? Se me abrirán las heridas,

un escudo de silencio... ¿Me guiaron las poesías?

Y viniste para eso, es tu misión, es tu fuego,

amar hasta los suspiros... hasta que llore el averno.


Y esto me van dictando, es un mensaje genuino,

el odio, es ese amor, con los polos invertidos.

Y se ve en los opuestos, solo las larvas del miedo,

pobres almas sin su luz, disfrazando sus chiqueros.


Y aquí mi mano otra vez, extendida en claridad,

la confusión no es castigo, es camino a la verdad.

Obsérvate en este espejo, no en bosquejos absurdos,

libera tu fortaleza... tu poder es  absoluto.


Norma.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Te guste o no... nunca más.


 Simplemente, no entiendo algunas cosas, no entiendo el clasismo, ni el racismo y casi todos los ismos. Es más, a veces no sé, porque se ha desatado una lucha entre hombres y mujeres... y otra vez los ismos. El sufrimiento, o el abuso de poder, no tiene sexo, rasa, condición social o género.

 Aunque yo no comprenda, el mundo es como es, pero, confío en que algún día, se comprenda que somos la creación perfecta para la experiencia que vinimos a vivir.

 Y así, se van mis días, entre trabajo e incertidumbre y por momentos, un sabor amargo que tal vez tiene nombre, pero no lo puedo definir. 

 El mundo no analiza tanto, solo canta canciones sin entender las letras, se someten a modas absurdas y se concentran en mirar el medio vaso vacío. No agradecen, suponen que es un derecho divino y se enojan cuando se les hace notar que las cosas que llegan sin esfuerzo, pueden irse por la misma inercia. De todas formas, yo no creo que todo deba ser sufrido y esforzado, hay cosas bonitas que se acercan cuando uno puede recibirlas.

 A veces pienso, que se debería encontrarse la forma de aprender sin dolor, sin traumas y sin duelos. Que la enfermedad no llegue para zamarrear a quienes están desequilibrados. Quisiera un mundo donde los niños no sufran, los adolescentes sean escuchados y los adultos no se sometan. Y si... ya sé que es una utopía, pero debe haber una forma de disminuir tanto sufrimiento en el mundo. Y obviamente que hay temas más complejos y oscuros... también lo sé.   

 Particularmente, de una forma u otra, vi de cerca el recelo de estas burbujas, esas personas, que agrupadas, se definen como superiores o portadoras de alguna especie de don que las definen y desprecian a los opuestos, cuando, en realidad, particularmente, somos piezas fundamentales de algún plan cósmico que ni siquiera logramos definir.

 Pensemos en el milagro que conlleva la creación de un humano dentro de otro y la compleja coordinación de células, impulsos eléctricos y procesos automáticos que el cuerpo ejecuta, mientras nosotros, distraídos, peleamos por estupideces.

 Somos algo tan bello... extraordinario! Las uñas y el cabello crecen despreocupados, pero, las pestañas no. Los ojos, los oídos, el tacto y, hasta el sonido de la voz, son característicos de cada uno. ADN, huellas dactilares, patrones de iris, frecuencias, ritmos, impulsos y reacciones de varios tipos, hacen de nosotros lo que somos.

 Nadie habla de intuición, porque parece algo intangible e improbable, pero no lo es.

 Nadie puede definir el mundo onírico con certeza, es como una mini muerte, pero con la opción de revivir y el cerebro despierto, funcionando en otra realidad, mientras el cuerpo se repara, reemplaza y se estabiliza.

 ¿Qué es el amor realmente? Cada uno tendrá su definición y lo partirán en etapas, en categorías, etc. etc. Yo creo que es como un púlsar, un latido, como energía que revoluciona y lo cambia todo. Algunos afirman que vibrar en amor, es vibrar alto, lejos de emociones negativas, para otros, es casi un portal al sufrimiento, o la liberación de algunos químicos que producen sensaciones intensas. Yo asocio el amor con rejuvenecimiento, espontaneidad e intensidad de emociones. 

 Alguien me dijo una vez, que se le había terminado el enamoramiento, que había entrado en la etapa del amor real y que, tal vez, con el tiempo, el amor se transformaría en algo así como un amor de hermanos.

 Si alguien quiere matar la magia, copien la frase y repítanla como si se hubiesen leído todos los libros de sicología y ya pudieran enumerar todas las etapas previstas, pero, ese fuego que se encendió en un principio, se va a ir apagando, hasta que esa definición tan fría del amor, se concrete. Para aportar algún dato, no solo me enojé al escuchar ese baldazo de agua fría, sino, que finalmente, pude comprobar que jamás hubo amor en esa relación, pero sonó como alguien que poseía una certeza avalada por un terapeuta. Yo les puedo asegurar que esa persona no tenía idea de lo que significa amar a alguien.

 El amor, no es recíproco por ley divina, es recíproco por milagro, al menos, con la misma intensidad. Y no es verdad que se apague como una velita. Se puede negar, se puede disfrazar o intentar reemplazar... pero, no nació para eso. El amor, es libertad, es confianza, es entrega, es admiración, es intensidad, es conexión y es pasión también. 

¿Qué son los celos?, esto es más complejo, porque hoy se dice que es tóxico y se pasó del extremo de pensar  que es inconcebible, perverso, dañino y que el único motivo es la falta de seguridad de quien lo siente. Entonces, todos fingimos demencia y nos hacemos los superados, pero eso no soluciona nada, solo es apariencia y fingir. Ahora... por qué un celador es quien cuida y un celoso es un tóxico inseguro? Es que la línea es muy delgada, porque podes sentir que la persona que tanto querés y que tenes un vínculo tan bonito, pueda elegir a alguien más para compartir su vida, es triste, aunque sea su derecho. Entonces, tal vez, ese tipo de celo, te hace valorar a esa persona y procurar fomentar el diálogo, para que ambos puedan expresarse y tratar de solucionar los problemas de forma equitativa. Y están los celos obsesivos, extorsionadores, que nacen de la necesidad de poseer y manipular, pero eso, no es amor.

 Por ese motivo, es importante definir de qué provienen los celos y si solo es una inseguridad momentánea por algún hecho específico que debería tener una explicación, o si se pasa de la línea y es control explícito.

 Curiosamente, cuando un hombre o mujer, se muestran muy seguros, superados y sin temor o vulnerabilidad, suelen decir que es solo porque tienen un grado de madurez, que los posiciona en un lugar, en que los celos no existen y por lo tanto, tampoco te los van a tolerar a vos, pero, constantemente triangulan, para provocar alguna reacción que alimente su ego. No creas nada de eso, allí no hay amor, solo necesitan a alguien que reaccione a sus provocaciones, para sentirse disputados por dos o más personas , sin importar el dolor que provocan con ese juego egoísta y reprobable. Conclusión: eso no es amor, es un trastorno que destruye con su onda expansiva de perversa manipulación. Pero, la verdadera ausencia de un mínimo celo, también es falta de amor. Los extremos son peligrosos, por lo tanto y sin importar los tips o reglas impuestas, el equilibrio, buscar un punto medio, armoniza una relación.

 Para terminar, únanse a una persona monogámica, si también pueden serlo, no acepten nada que les haga mal o que no conciban por principios propios. Y si alguien les dice que los humanos somos como los animales y que la monogamia realmente no existe, recuérdenles que existen parejas de animales que son íconos de fidelidad a sus parejas. Cada uno elije y negocia como quiere vivir, pero nunca acepten someterse a la voluntad de otro, por miedo a que los dejen solos, no sobrevaluen la compañía de otras personas. 

Un hombre me dijo una vez, que los hombres querían tener dinero o poder, solo para tener mujeres y otro, me afirmó, que me guste o no, todos los hombres querrían tener como mil mujeres. Y si, se me pegaron muchos especímenes que presumían su intelecto, pero, con cero tacto... jajaja. Obviamente, y gracias a Dios, quedaron en el olvido, porque, el ME GUSTE O NO, no es opción, entonces...  nunca más.

Si quieren muchas mujeres (bueno, para muchos es solo un deseo), no se queden con una que profese la monogamia, busquen relaciones más abiertas o quédense solos.

 En algún momento de la historia, la gente aceptaba todo, por conservar las uniones a cualquier precio y según me comentaron algunas señoras mayores, separarse implicaba verse casi como una prostituta, por ese motivo, se callaban y aguantaban faltas de respeto imperdonables de sus maridos y ellos, no se iban, por su reputación y buen nombre... ponele! Por suerte, algo mejoró y solo obedecen a ese patrón quienes lo elijen de forma voluntaria.

 Conservar la pasión en una pareja, no solo es posible, es imprescindible, y no se trata de algún tema puntual, es emocional y también es físico.

 Pueden estar de acuerdo, o no, y de todas formas, está bien, pero... no intenten convencerme con argumentos absurdos, porque sería perder el tiempo... y el tiempo, no es un recurso renovable.


Norma.